Grado Académico: 
Doctor (a) en Ciencias Farmacéuticas.
Facultad: 
Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas.
Postulaciones:  A partir del 1 de septiembre hasta el 15 de noviembre de 2022.
 Matrícula: 
$ 157.900-.
 Arancel 2022:  $ 4.712.276.- – 7.200 USD (extranjeros)

Informaciones

Objetivo

El Programa de Doctorado en Ciencias Farmacéuticas tiene por objetivo contribuir de forma original y significativa a la investigación científica-tecnológica en el desarrollo de formulaciones de compuestos bioactivos, con la potencialidad de obtener medicamentos de calidad, seguros y eficaces. Para ello, este Programa forma científicos de un alto nivel de excelencia, capacitados para realizar investigación original, en forma independiente e innovadora, orientados a resolver problemas relacionados con la obtención de compuestos de origen natural y/o sintético; con el diseño, la formulación y la preparación de nuevas formas de dosificación y/o con la evaluación preclínica de estos nuevos compuestos y formulaciones.

Líneas de Investigación

  • Desarrollo de formulaciones farmacéuticas para la vehiculización de compuestos bioactivos
  • Obtención y análisis farmacéutico de compuestos bioactivos y de sus formulaciones
  • Ensayos preclínicos para evaluación de compuestos bioactivos y formulaciones farmacéuticas

Archivos Adjuntos

Reconocimiento de Títulos y grados para postulantes extranjeros, en los siguientes link:

El plan de estudios contempla un conjunto de actividades destinadas a proporcionar una formación sistemática de alto nivel en el área de las ciencias farmacéuticas. Las actividades incluidas en el plan de estudios serán:

  • Cursos obligatorios
    • Ciencias y Tecnología Farmacéutica Avanzada
    • Curso de Formación General
  • Cursos electivos, agrupados de acuerdo a:
    • Tópicos Avanzados en Ciencias Farmacéuticas y/o Biológicas
    • Unidad de investigación
    • Tesis

El plan de estudios comprenderá un total de 240 créditos, incluida la Tesis. Al menos 48 créditos que deberán corresponder a cursos obligatorios, incluyendo el de formación general y la unidad de investigación. En cuanto a los cursos electivos, el candidato deberá cursar como mínimo 12 créditos correspondiendo al menos uno de ellos a los Tópicos Avanzados en Ciencias Farmacéuticas y/o Biológicas.

El tiempo mínimo para cumplir con las exigencias del Programa será de 6 semestres de dedicación completa, contemplando como máximo 2 semestres para asignaturas. El plazo máximo de permanencia efectiva para optar al grado de Doctor será de 8 a 10 semestres. En caso de que existan actividades homologables realizadas previamente por el candidato, la permanencia efectiva mínima será de 4 semestres.

Examen de Calificación

El Examen de Calificación corresponde a una defensa del tema de su proyecto de Tesis y tiene por objeto:

  • Comprobar que el estudiante ha adquirido conocimientos amplios y actualizados en su disciplina
  • Que puede manejarlos integradamente con dominio de sus conceptos fundamentales, y
  • Que es capaz de proponer con independencia, desarrollos teóricos o experimentales para enfrentar nuevos problemas.
    El candidato que haya aprobado el 100% de los créditos del Plan de estudios, incluida la totalidad de los cursos obligatorios y la unidad de investigación, excluida la tesis, podrá solicitar al Comité Académico la autorización para rendir su Examen de Calificación.

Tesis de Grado

La Tesis constituye la actividad fundamental del Programa de Doctorado en Ciencias Farmacéuticas. Consiste en un trabajo de investigación original e individual, que sea un aporte al conocimiento científico o a la resolución de problemas científico-tecnológicos relevantes en el área de las ciencias farmacéuticas. El candidato podrá iniciar su Tesis, una vez que la comisión haya aprobado el anteproyecto. Durante el desarrollo de la Tesis, el candidato a doctor deberá hacer al menos un Avance de Tesis al año.

Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas

  • Prof. Dr. Marcelo Kogan (coordinador)
  • Prof. Dr. Alejandro Alvarez
  • Prof. Dr. Sergio Lavandero
  • Prof. Dra. Carla Delporte
  • Prof. Dr. Andrónico Neira
  • Prof. Dr. Javier Morales Valenzuela
  • Prof. Dr. Hernan Speisky

CLAUSTRO ACADÉMICO

El Claustro académico del Programa está conformado por profesores que se han sometido a evaluación por un comité de pares externos que está constituido por Profesores de alta categoría de otras Universidades del país y dos miembros evaluadores internacionales.

  Nombre Grado Académico Institución que otorgó el grado Unidad académica o institución a la que se adscribe el académico
1 Alejandro Álvarez Dr. en Ciencias Farmacéuticas Universidad de Chile Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas
2 Soledad Bollo Dra. en Química Universidad de Chile Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas
3 Bruce Cassels Dr. en Química Universidad de Buenos Aires, Argentina Facultad de Ciencias
4 Mario Chiong Dr. en Farmacología Universidad de Chile Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas
5 Guillermo Díaz Dr. en Ciencias Biológicas Universidad Autónoma de Madrid, España Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas
6 Lorena García   Dra. en Bioquímica Universidad de Chile Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas
7 Germán Günther Dr. en Química Universidad de Chile Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas
8 Claudio Hetz Dr. en Ciencias Biomédicas Universidad de Chile Facultad de Medicina
9 Marcelo Kogan Dr. en Química Universidad de Buenos Aires, Argentina Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas
10 Sergio Lavandero  Dr. en Bioquímica Universidad de Chile Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas
11 Javier Morales Montecinos Dr. en Ciencias Farmacéuticas  Universidad Texas, Texas USA Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas
12 Javier Morales Valenzuela Dr. en Ciencias Farmacéuticas Universidad de Chile Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas
13 Andrónico Neira Dr. en Ciencias Universidad de Concepción Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias
14 Claudio Olea Dr. en Ciencias Mención Química Universidad de Chile Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas
15 Felipe Oyarzún Dr. en Investigación y Desarrollo de Medicamentos Universidad de Santiago de Compostela Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas
16 Hernán Pessoa Dr. en Ciencias Exactas, mención Química Orgánica Pontificia Universidad Católica de Chile Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas
17 Andrew Quest Dr. en Ciencias Naturales Escuela Politécnica Federal de Zurich (ETH), Suiza Facultad de Medicina
18 Luis Quiñones Dr. en Ciencias Biomédicas Universidad de Chile Facultad de Medicina
19 Paz Robert Dra. en Ciencias Exactas, mención Química Pontificia Universidad Católica de Chile Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas
20 Carmen Romero  Magíster en Biología de la Reproducción  Universidad de Chile Hospital Clínico Universidad de Chile
21 Carlos Santiviago Dr. en Ciencias Biológicas con mención en Genética Molecular y Microbiología Pontificia Universidad Católica de Chile Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas
22 Hernán Speisky Dr. en Farmacología Universidad de Toronto, Canadá Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA)
23 Cristián Tapia Dr. en Ciencias Farmacéuticas Universidad de Chile Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas
24 Claudia Yáñez Dra. en Química Universidad de Santiago Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas