Informaciones
- Srta. Francisca Moraga Blanco, Asistente Escuela de Postgrado.
DECRETO UNIVERSITARIO EXENTO: N° 0012998 de 2020
El objetivo general del Programa será propiciar el estudio y la generación de conocimientos en diversos ámbitos de la Bioquímica, a través de la investigación de las propiedades y funcionamiento de los sistemas biológicos a nivel molecular, formando científicos/as capaces de liderar o conformar grupos de investigación básica y aplicada en la academia, centros de investigación, y empresas a nivel nacional e internacional.
Sus objetivos específicos serán los siguientes:
- Contribuir a la formación de capital humano avanzado, que genere conocimiento en diversas áreas de la Bioquímica, a través del análisis crítico y la resolución de problemas científico-tecnológicos;
- Formar graduados/as capaces de impulsar líneas de investigación y realizar estudios originales de forma autónoma, cuyos resultados constituyan un aporte substancial al conocimiento científico y/o tecnológico en esta disciplina contribuyendo al desarrollo del país; y
- Contribuir al desarrollo transdisciplinariode la Bioquímica y la formación de redes de colaboración entre grupos de investigación nacionales y/o internacionales.
Reconocimiento de Títulos y grados para postulantes extranjeros, en los siguientes link:
- https://www.uchile.cl/portal/presentacion/relaciones-internacionales/revalidacion-de-titulos-extranjeros/159574/reconocimiento-de-titulos-extranjeros-mediante-convenios
- https://www.uchile.cl/portal/presentacion/relaciones-internacionales/revalidacion-de-titulos-extranjeros/8312/revalidacion-y-reconocimiento-en-la-universidad-de-chile
El Programa de Doctorado en Bioquímica comprende el cumplimiento de un conjunto de actividades curriculares establecidas al momento del ingreso al Programa con un total de 232 créditos, de los cuales 72 corresponderán un plan lectivo de cursos y unidades de investigación. Los 160 créditos restantes corresponderán al desarrollo de la Tesis, la que constituirá la actividad central del Programa. El Plan de Estudios contempla actividades curriculares desglosadas de la siguiente manera:
- Curso Troncal: Bases Moleculares de la Señalización Celular.
- Cursos de Especialización: El/la estudiante deberá escoger dos de los siguientes cursos, de acuerdo con sus intereses.
- Curso Biología Molecular y Genómica Avanzada
- Bioinformática Aplicada a Estudios Genómicos y Transcriptómicos
- Biofísica, Dinámica y Función de Proteínas
- Bioinformática y Estructura de Macromoléculas
- Cursos de Formación General: Estarán orientados a que el/la estudiante adquiera una formación integral.
- Inglés Científico
- Bioética o Historia y Filosofía de la Ciencia
- Cursos Electivos: Son cursos avanzados donde se analizan tópicos específicos y serán escogidos por los estudiantes de acuerdo con sus intereses.
- Unidades de Investigación 1 y 2
- Examen de calificación y aprobación del proyecto de Tesis
- Tesis doctoral
Requisito para Examen final de Grado:
A lo menos una publicación WOS como primer/a autor/a derivada de la Tesis, para proceder a la realización del Examen final de Grado.
Otras Actividades:
- Asistencia a seminarios o conferencias impartidos por expertos en área
- Seminarios organizados por el Claustro en el marco de actividades de cooperación internacional
- Presentación de una comunicación (póster u oral) en congreso nacional o internacional relacionado con la Tesis.
- Elaboración de un artículo de investigación, enviado a una revista científica de impacto:
Es una actividad que puede realizarse en cualquiera de los años del doctorado y que corresponda a la mayoría de los resultados experimentales de su tesis doctoral. La revista a la que se envía el artículo tiene que ser Wos. La aceptación de articulo en la revista es un requisito para la titulación. - Estadías de investigación en centros nacionales o extranjeros, públicos o privados:
Se valorarán las estadías de investigación de los estudiantes en laboratorios de reconocido prestigio para el aprendizaje y uso de técnicas especializadas que aporten sustantivamente a la ejecución de la Tesis. - Participación en Journal Clubs:
Participación activa en Journal Clubs y trabajo en marcha organizados por el grupo de investigación al que pertenece el doctorando. - Participación en reuniones de colaboración entre grupos de investigación:
Participación en reuniones científicas entre grupos de investigación que colaboran con temas relacionados directamente con el proyecto de tesis doctoral y que aportaran una mirada más interdisciplinar a la Tesis.
El Comité está integrado por:
Dr. Mauricio Baez – Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas.
Dra. Jenny Fiedler – Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas.
Dr. Mario Chiong – Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas.
Dr. Carlos Santiviago – Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas.
Dra. María Inés Becker – Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas.
Dra. Margarita Vega – Facultad de Medicina.
Dra. Victoria Guixé – Facultad de Ciencias.