Fecha Postulaciones | Fecha por confirmar. |
Fecha de Realización | Fecha por confirmar. |
Número Total de Horas | 200 horas (80 horas streaming, 120 horas Tesina) (Modalidad por confirmar). |
Días y Horarios | Martes y jueves (18:00 – 21:00 horas). Las actividades streaming se realizarán, en día y hora según se indica en el cronograma de clases. |
Arancel 2022 | $1.650000.- – 1.900 USD (extranjeros) |
Cupos | Mínimo de 15, Máximo de 45. *El diplomado se realizará con el mínimo de quórum. |
Objetivos
Atendiendo los objetivos fundamentales y contenidos mínimos obligatorios de la educación media, nos enfocamos en las necesidades de actualización y enriquecimientos curriculares para el fortalecimiento de la formación de los profesores y profesoras de educación media en el sector de las ciencias naturales. Independiente de los métodos de enseñanza que los educadores utilicen en el aula, ellos deben conocer los diversos conceptos y problemas involucrados en los contenidos de las disciplinas que enseñan, para qué como referentes de sus estudiantes, instruyan de manera exacta y sin errores conceptuales.
SISTEMA DE PAGO
INFORMACIONES
- Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas
- Escuela de Postgrado
- Educación Continua / Postítulo
- Correo electrónico: educacion.continua@ciq.uchile.cl
- Postulación: aquí.
MÓDULO I: FORMACIÓN GENERAL CIENCIAS NATURALES
Temario |
Unidad 1: Operatoria Algebraicas, Expresiones Racionales y sus aplicaciones.Clase Teórica: Repaso de la axiomática en IR. Expresiones racionales, resolución ecuaciones. Estrategia y resolución de problemas contextualizados del ámbito de las ciencias.
Taller 1: Aplicación de la Teoría a ejercicios y problemas contextualizados. |
Unidad 2: Funciones Polinómicas, exponenciales y logarítmicas, sus aplicaciones en el ámbito delas ciencias.
Clase Teórica: Definición y gráficos de las funciones cuadráticas. Exponenciales y logarítmicas. Análisis gráfico: forma canónica. Aplicación a problemas contextualizados. Taller 2: Interpretación de gráficas. Modelación de problemas contextualizados, usando funciones cuadráticas y exponenciales. |
Unidad 3: Funciones Trigonométricas y Modelación de problemas en el ámbito de las Ciencias usando una Estrategia de Resolución.
Clase Teórica: Funciones trigonométricas: conversión de ángulos, función seno, coseno y tangente. Modelación de problemas que se representan mediante funciones sinusoidales. Taller 3: Modelación de problemas usando funciones sinusoidales. |
Clase Teórica: Introducción a las ciencias naturales; historia de las ciencias; el método científico. Materia y energía, estados de la materia; propiedades físicas y químicas; magnitudes físicas (sistema internacional de medidas) y químicas (masa atómica, masa molecular). |
Clase Teórica: Leyes rigen las reacciones químicas; teorías y modelos atómicos; el sistema periódico; enlaces químicos y estructuras de Lewis; enlace iónico; enlace covalente. Nomenclatura química; clasificación de los compuestos inorgánicos (compuestos binarios, sales, compuestos ternarios); clasificación de los compuestos orgánicos. |
Trabajo práctico: Creación de un comic online acerca de la historia de las ciencias. Uso de mapas conceptuales sobre modelos atómicos evaluados mediante rúbrica analítica. |
Laboratorio: Modelos atómicos: Probabilidad de encontrar un electrón. Recreación del experimento de Rutherford. |
EVALUACIÓN A DISTANCIA |
MÓDULO II: FÍSICA.
Temario |
Clase Teórica: Ondas, Sonido, Luz y Óptica Geométrica. Uso de TICs. Actividad Práctica: Uso de celular como instrumento para realizar laboratorios. |
Clase Teórica: Nociones sobre el trabajo práctico en física. Actividad Práctica: Aplicación Método Científico. Tratamiento de datos. Desarrollo laboratorio para su aplicación. |
Clase Teórica: Movimiento 1 y 2 dimensiones. Interacciones y Principios de Newton. Uso de TICs. Actividad Práctica: Laboratorio de cinemática y laboratorio de dinámica. |
Clase Teórica: Trabajo y Energía. Elementos de Astronomía. Uso de TICs. Actividad Práctica: Balances de energía y Análisis de movimiento de cuerpos celestes. |
Clase Teórica: Movimientos periódicos e interacciones centrales. Uso de TICs. Actividad Práctica. Aplicación e interpretación producto cruz en evaluaciones de momentos lineales y angulares. |
Clase Teórica: Electromagnetismo. Uso de TICs. Actividad Práctica: Laboratorios electricidad y magnetismo con materiales comunes (caseros) para construir por alumnos. |
EVALUACIÓN A DISTANCIA |
MÓDULO III: QUÍMICA
Temario |
Clase Teórica: Disoluciones: propiedades coligativas. Ácido-base: teoría; sustancias ácido-base; indicadores; hidrólisis; neutralización; titulaciones ácido–base. Clase Teórica: Reacciones Redox: oxidación y reducción; números o estados de oxidación; ecuaciones redox; electroquímica; ecuación de Nernst. |
Clase Teórica: Termoquímica: sistemas termodinámicos; energía, trabajo y calor; primera ley de la termodinámica; entropía; energía libre de Gibbs. Clase Teórica: Cinética Química: velocidad de reacción; factores que afectan la velocidad de reacción; acción de los catalizadores e inhibidores; equilibrio químico; mecanismos de reacción. |
Clase Teórica: Energía Nuclear: isótopos y radioactividad; velocidad de desintegración; reactores y centrales nucleares; aplicaciones de radioisótopos; armas nucleares. Trabajo práctico: creación de infografía para explicar el funcionamiento de una planta nuclear. |
Clase Teórica: Química Orgánica: el átomo de carbono y sus propiedades especiales, características estructurales; estereoquímica e isomería. |
Clase Teórica: Polímeros: polímeros sintéticos; polímeros naturales (aminoácidos, proteínas, ácidos nucleicos, carbohidratos). |
Laboratorio 1: Propiedades Coligativas. Ácido-base: papel indicador. Simulador titulación ácido-base. Laboratorio 2: Oxidación Electroquímica del Hierro. Laboratorio 3: Construcción de un calorímetro casero. |
Laboratorio 4: Efecto de la temperatura en la velocidad de reacción. Laboratorio 5: Empleo de un juego de mesa para enseñar estereoquímica. Laboratorio 6: Polímeros con materiales caseros de colores. |
EVALUACIÓN A DISTANCIA |
MÓDULO IV: BIOLOGIA
Temario |
Clase Teórica: Introducción a las Ciencias Biológicas: método científico, uso de herramientas y aplicaciones en la enseñanza de ciencias biológicas. Introducción a los sistemas biológicos Laboratorio, trabajo práctico: método científico y búsqueda de información científica. |
Clase Teórica: Introducción a los Sistemas Biológicos: organización celular enseñanza tradicional y actualizaciones. |
Clase Teórica: Ecología, Diversidad y Evolución. Laboratorio, trabajo práctico: ejercicios de reforzamiento de conceptos. |
Clase Teórica: Reproducción celular: material genético, ciclos celulares, herencia genética, manipulación genética. |
Clase Teórica: Coordinación y Regulación Corporal, Parte 1: Homeostasis. Sistema Nervioso y Percepción Sensorial. Laboratorio, trabajo práctico: ejercicios de reforzamiento de conceptos. |
Clase Teórica: Coordinación y Regulación Corporal, Parte 2: Sistema Endocrino y Sistema Inmune. Laboratorio, trabajo práctico: ejercicios. |
Laboratorio, trabajo práctico: ejercicios de reforzamiento de conceptos. |
EVALUACIÓN A DISTANCIA |
MÓDULO V: TESINA
Temario |
Entrega de Trabajo de revisión bibliográfica o de planteamiento de problema, desarrollado en cualquier área de interés: Biología, Química y/o Física. |
PRESENTACIÓN Y DEFENSA TESINA |
Coordinadora Académica
- Prof. Betsabet Sepúlveda
- bsepulveda@ciq.uchile.cl

- Prof. María Angélica Vega
- Prof. Inmaculada Cerrato
- Prof. Betsabet Sepúlveda
Requisitos y admisión para el diploma Formación Continua de Educación de Enseñanza Media, Sector Ciencias Naturales y subsector Física, Biología y Química – Modalidad Streaming 2022
- Quienes estén en posesión de una licenciatura y/o un título profesional universitario podrán obtener un Diploma de Postítulo de este programa.
- Quienes estén en posesión de un título técnico de nivel superior, podrán obtener un Diploma de Extensión de este programa.
Los/as interesados/as podrán inscribirse en línea el siguiente link: https://postulaciones.postgradoquimica.cl/postulaciones/